EdLenTIC - Educación, lenguaje y tecnología

La educación, el lenguaje y la tecnología constituyen tres pilares necesarios para enfrentar los retos del siglo 21. Este espacio cibernético fue creado con el propósito de compartir información, ideas y recursos que permitan promover la enseñanza de la lengua española desde un enfoque comunicativo y tecnológico.

  • Página Principal
  • Estándares de Español
  • Mapas curriculares
  • RAD 14
  • PUCPR

martes, 3 de noviembre de 2015

Una mirada a la evolución de la escritura...


Publicadas por Miguel Dávila a la/s 10:06 p.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

Herramientas útiles para promover la alfabetización tecnológica

Documento preparado por el compañero José E. Ramos López (GRED 802)                     
Publicadas por Miguel Dávila a la/s 9:30 p.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

Publicadas por Miguel Dávila a la/s 9:17 p.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 2 de noviembre de 2015

Lenguaje defectuoso, pensamiento defectuoso...


Publicadas por Miguel Dávila a la/s 8:28 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

Algunos cambios en el uso de la lengua española


Publicadas por Miguel Dávila a la/s 12:18 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 26 de octubre de 2015

"Timetoast": Línea del tiempo sobre la evolución de la tecnología

Publicadas por Miguel Dávila a la/s 8:50 p.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

"Screen Capture": Herramienta de captura de pantalla completa

http://ctrlq.org/screenshots/

Publicadas por Miguel Dávila a la/s 6:51 p.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

Uso de "Snipping Tool" y "Puzzlemaker"


Publicadas por Miguel Dávila a la/s 5:54 p.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

Publicadas por Miguel Dávila a la/s 5:05 p.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

Nube de palabras más frecuentes en Domínguez-Alonso (2011)

 

Publicadas por Miguel Dávila a la/s 4:59 p.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

martes, 20 de octubre de 2015

Retos de la comunicación efectiva


Publicadas por Miguel Dávila a la/s 10:23 p.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

La escritura en las redes sociales


Publicadas por Miguel Dávila a la/s 10:21 p.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 19 de octubre de 2015

Hitos en el desarrollo de la educación virtual

Publicadas por Miguel Dávila a la/s 1:29 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

domingo, 18 de octubre de 2015

Evolución de la lectura del siglo XIX al presente

Publicadas por Miguel Dávila a la/s 8:25 p.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

Tecnología educativa del pasado: la máquina de Skinner

Publicadas por Miguel Dávila a la/s 8:18 p.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

Análisis crítico de un artículo sobre el efecto de las nuevas tecnologías en la producción de textos escritos

Publicadas por Miguel Dávila a la/s 8:11 p.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

El español: una lengua viva


Publicadas por Miguel Dávila a la/s 7:57 p.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Página Principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Búsqueda de entradas

Acerca de mí

Mi foto
Miguel Dávila
Estudiante doctoral en Currículo y Enseñanza en la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.
Ver mi perfil completo

Mi lista de blogs

  • BioLearning: Exploring Life
  • Calidad Educativa
  • Caribbean School Departamento de Español
  • Consejería A Tu Alcance
  • Del Lenguaje y Algo Más
  • EDFI Recurso Didáctico
  • Educación no Formal Agrícola
  • Educación y Actividades Extracurriculares
  • Educrafters ESL Community
  • El sendero hacia Macondo
  • Enfermería una vocación de amor
  • Las Ciencias Radiológicas
  • Mi escuela
  • NURS 2308 - Fundamentos de Farmacología
  • Travesía virtual educativa
  • Una Comunidad de Aprendizaje: Escuela San Patricio

Archivo del Blog

  • ▼  2015 (17)
    • ▼  noviembre (5)
      • Una mirada a la evolución de la escritura...
      • Herramientas útiles para promover la alfabetizació...
      • Lenguaje defectuoso, pensamiento defectuoso...
      • Algunos cambios en el uso de la lengua española
    • ►  octubre (12)
      • "Timetoast": Línea del tiempo sobre la evolución d...
      • "Screen Capture": Herramienta de captura de pantal...
      • Uso de "Snipping Tool" y "Puzzlemaker"
      • Nube de palabras más frecuentes en Domínguez-Alons...
      • Retos de la comunicación efectiva
      • La escritura en las redes sociales
      • Hitos en el desarrollo de la educación virtual
      • Evolución de la lectura del siglo XIX al presente
      • Tecnología educativa del pasado: la máquina de Ski...
      • Análisis crítico de un artículo sobre el efecto de...
      • El español: una lengua viva
Tema Sencillo. Con tecnología de Blogger.